Desde hace varios años, las áreas de Recursos Humanos, IT,y Comunicación comenzaron impulsar diversas iniciativas para alentar la participación de sus empleados, dinamizar el acceso a la información y mejorar la gestión documental. Algunas empezaron con exitosos proyectos usando blogs y foros internos. Muchas otras agregaron el permiso de dejar comentarios en las noticias de la empresa. Cada vez más, las empresas entienden que necesitan una solución de colaboración integral, que ponga en red a todos los empleados y que permita gestionar el conocimiento interno.
La red colaborativa interna es la solución integral para esta tendencia. Mucho más que una plataforma tecnológica, es un modelo de gestión de la cultura colaborativa que pone a la organización en red y ofrece herramientas particip
ativas, dinámicas y horizontales, y diversas funcionalidades. Entre ellas:
Un informe editado por el grupo Nielsen Norman que reseña las 10 mejores intranets corporativas de 2012 señala que “la intranet de una empresa debe ser percibida en el contexto de la evolución de los sitios externos y aplicaciones que los empleados utilizan en el día a día. Cuando los empleados utilicen la intranet corporativa, no deberían sentir que están manejando un auto viejo y sin frenos, o sea: la experiencia no debe ser lenta, peligrosa (por contener información equivocada) o tediosa”.
Es por eso que en el informe aseguran que las intranets más eficaces son aquellas que:
• están centradas en las personas: el contenido es personalizado en función de sus intereses y necesidades,
• utilizan buscadores más inteligentes y rápidos,
• su gestión es descentralizada para que todas las áreas puedan ver reflejadas allí información relevante.
Para dar respuesta a esta creciente necesidad, El Viaje de Odiseo desarrolló junto a Geosystems The Work Hub, un desarrollo sobre Sharepoint de Microsoft
0 Comentarios